Historia del Centro de Interpretación
Las Loceras
Historia del Centro de Interpretación
Las Loceras
Horario

9:30–13:30, Martes a Domingo

Teléfono

+34 922 80 41 04

El Centro de Interpretación ‘Las Loceras’ abría sus puertas el 1 de agosto de 2009 en el barrio de El Cercado del municipio de Vallehermoso. Una iniciativa promovida por Aider La Gomera y el Ayuntamiento de Vallehermoso, que culminó en el acondicionamiento de una infraestructura en El Cercado en la que se establecía un espacio expositivo para ofrecer la información necesaria sobre la actividad alfarera desarrollada en la zona, consistente en paneles expositivos sobre la historia de la alfarería tradicional gomera, los procesos de elaboración de las piezas o las formas cerámicas. Nacía así el primer espacio museístico del norte de La Gomera, con el objetivo de valorizar por parte de los visitantes el patrimonio que las loceras de El Cercado mantienen –con un legado salvaguardado por éstas- y que rinde homenaje a las distintas generaciones que han moldeado y mantenido un sacrificado oficio, que se arraiga en la tradición.

"En todo el archipiélago, moldear una pieza era algo intrínsecamente femenino……
Lo contrario solo se dio en casos excepcionales como El Guiero, fundador del Alfar El Cercado, La Gomera"

Desde su apertura hace más de una década, el centro cuenta con un espacio expositivo que ofrece la información necesaria sobre la actividad que realizan las artesanas a través de paneles informativos y la exposición de una importante colección de piezas, para informar y formar a los visitantes de este emblemático barrio sobre el pasado histórico, los procesos de elaboración y las formas cerámicas además de reforzar el conocimiento de la alfarería. También presta servicio como punto de información turística, atendiendo así las necesidades informativas de los visitantes de la infraestructura y de la zona.

Con esa iniciativa, incluida en el Plan de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible en La Gomera, los promotores, el Ayuntamiento de Vallehermoso y la Asociación Insular de Desarrollo rural de La Gomera (AIDER La Gomera), se pretendió desde su origen, contar con una promoción íntegra que informe a los clientes y visitantes de los talleres-tiendas de El Cercado, mejorar las condiciones laborales, profesionales, técnicas y empresariales de las loceras.

No existe ni existió en la isla otro centro alfarero que El Cercado. Las propias alfareras cargaban sobre la cabeza y enalforjas el producto de su trabajo y con él recorrían todos los puntos de la isla intercambiando sus piezas por papas, millo, cebada, es decir, por todo lo que fuera comida.

En todo el archipiélago, moldear una pieza era algo intrínsecamente femenino… Lo contrario solo se dio en casos excepcionales como El Guiero, fundador del Alfar El Cercado, La Gomera.

Grabación de la Locera Doña Guadalupe Niebla Chine en 1963,
El Cercado (Vallehermoso), fue más famosa ceramista de La Gomera

“El que trabaja con sus manos es un trabajador manual; el que lo hace con sus manos y su cabeza es un artesano, pero el que trabaja con sus manos, cabeza y corazón es un artista”

Nuestros Patrocinantes

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

Usamos cookies en nuestra web para ofrecerte la mejor experiencia de navegación recordando tus preferencias en visitas repetidas. Al elegir \"Aceptar\", das tu consentimiento para el uso de todas las cookies.    Más información
Privacidad